top of page

¿Ya visitaste la Calle Capón ?

No esta tan difícil 

58dcab5f37080.jpeg

El dragón se mudó a Lima :

No se necesita viajar a Asia para sentir la cultura oriental , ya que en Lima existe el Barrio Chino o también llamado la calle Capón, un lugar donde se encuentra edificios, restaurantes, vestimenta, escritura como si estuviésemos en China.  

¿Pero es que desde tan lejos llegaron al país? Hay que retroceder por el año de 1849, ahí fue donde llegaron los primeros chinos al Perú para trabajar en las Islas guaneras ya que el país se encontraba en su máximo auge económico, exactamente 75 colonos conocidos como “culíes” .

Los inmigrantes chinos fueron ubicados en camales donde se capaban (castraban) a los cerdos, es por ello el nombre de en la calle Capón, pero con el transcurrir del tiempo la calle se hizo famosa por la comida oriental que se ofrecía.

A partir de 1950, la calle Capón se hizo famosa por sus chifas, desde entonces se podía ver el letrero luminoso del chifa, café y bar “Tay Jun”, al lado el gran “San Joy Lao”, y antes el salón de té “Ling Nan”.

Diez años después surgió la idea de convertirlo en atractivo turístico. Fue entonces que el 12 de noviembre de 1971, a las 7 de la noche, se inauguró un arco de 8 metros de altura por 15 de ancho, enchapado con madera tallada y mármol, donde destacaban los adornos de dragones orientales.

Esta entrada hasta la actualidad se observa, es el arco que identifica y señala que ya se llegó al Barrio Chino, es tan grande que desde la Avenida Abancay se observa.

Pero no todo fue sencillo, una vez que se decidió convertirlo en lugar turístico, la informalidad  se apoderó de las calles y los ambulantes tomaron posesión de todo la calle.

Pero en 1999 el entonces alcalde de Lima, Alberto Andrade Carmona, secundado por los directivos de la Asociación Peruano China, emprendieron la remodelación de Capón.

Justamente esa fecha concordaba con los 150 años de la inmigración china al Perú así que fue el motivo para tal cambio, se formalizó los negocios que funcionaban en esa calle, el retiro de los vendedores ambulantes, y su conversión en un paseo peatonal de inspiración y motivos chinos.

En la actualidad: 

La calle Capón muy concurrida por las personas, ya que se ubica muy cerca de una zona comercial, Mercado Central. Ahí puedes encontrar de todo; comida oriental, elementos para hacer rituales chinos, adornos para el hogar, plantas provenientes de China como el bambú.

Además las empresas que hay en el Barrio Chino como el Banco Continental, Tai Loy, Interbank, Scotiabank, Tai Heng entre otros están en chino para que las personas se sientan como es su país , China.

calle capon.jpg
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page